REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Avendaño, G. (2018). Enfoque pedagógico dialógico crítico (inédito).
Avendaño, G., & González, O. (2020). Una propuesta de plan de clase para dinamizar la lectura crítica. Folios (52), 155-177.
Aventuraentrelibros. El Pueblo. Recuperado de: http://aventurasentrelibros.blogspot.com/2015/03/cuento-con-conjunciones.html
Always Latinoamerica. (2014) ¿Qué significa hacer algo como niña? Recuperado de: https://youtu.be/s82iF2ew-yk
Colombia Aprende. (s.f). Reconocimiento de las categorías gramaticales-grado cuarto. Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_4/L/SM/SM_L_G04_U02_L01.pdf
Esopo. (2015). Penguin clásicos: Esopo-Fábulas. Penguin Random House. Madrid- España.
Freire, Paolo (1989). La educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI editores.
Gallardo-Pérez, H. d. (2014). El modelo pedagógico dialógico crítico en la educación. Respuestas, 19(2), 81-92.
Institución Universitaria Digital de Antioquia (2020). Ambientes digitales. Recuperado de http://www.iudigital.edu.co/
Jugar crucigrama - Puzzel.org. Puzzel.org. (2021). Recuperado de https://puzzel.org/es/crossword/play?p=-MWph_k4AMU33idzNWqg.
Larousse, E. (2005). Gramática Lengua Española Reglas y Ejercicios. Ediciones Larousse.
La profe Noemi. (2018). El tiempo verbal: Presente, Pasado y Futuro. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=OrfqL0GNedk
Los Ángeles Azules & Natalia Lafourcade - Nunca Es Suficiente | Vídeo Musical, Letra de la Canción y Karaoke. LyricsTraining. (2021). Recuperado de: https://es.lyricstraining.com/es/play/HBOeCaJwRB?t=1617064654619#02Z/w!CindyLoper.
Palabrasque.com. 2021. Generador de palabras aleatorias al azar. [online] Disponible en:
Plaza de Tunja. (2021). Tomado de:
https://www.google.com/maps/@5.5324908,-73.3616111,3a,15y,44.17h,106.17t/data=!3m8!1e1!3m6!1sAF1QipMOb4JK34EFSGlD2k4hDYR_PHdLUCh7myVZUMoU!2e10!3e11!6shttps:%2F%2Flh5.googleusercontent.com%2Fp%2FAF1QipMOb4JK34EFSGlD2k4hDYR_PHdLUCh7myVZUMoU%3Dw203-h100-k-no-pi-0-ya103.63293-ro-0-fo100!7i8000!8i4000
Prieto, A., Díaz, D., & Santiago, R. (2014). Metodologías inductivas; El desafío de enseñar mediante el cuestionamiento y los retos. Barcelona, España: Grupo Océano.
Real Academia Española. (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Obtenido de Diccionario panhispánico de dudas: https://www.rae.es/dpd/ayuda/terminos-linguisticos.
Real Academia Española. (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.
Sanabria, I. (2020). Educación virtual: oportunidad para “aprender a aprender”. Obtenido de Fundación Carolina: https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2020/07/AC-42.-2020.pdf
SINIC. Sistema Nacional de Información Cultural (1999). Mitos y Leyendas - BOYACÁ. Recuperado de: http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=15&COLTEM=21
Silva, F. (1999). Mitos y leyendas colombianos. Bogotá D.C.: Panamericana Editorial Ltda.
Talía Lund - Videos Educativos para Niños. (2020). Las Preposiciones | CASTELLANO | Video educativo para niños. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=i_qV4ggE8ZU
Turin, A; Bosnia, N. (1975). Rosa Caramelo. Kalandraka editorial. Madrid, España.
Márquez, G. El drama del desencantado. Ciudad Seva. Recuperado de: https://ciudadseva.com/texto/el-drama-del-desencantado/