Desmitificando la gramática
INEM “CARLOS ARTURO TORRES” – TUNJA
LENGUA CASTELLANA
GUÍA DE APRENDIZAJE REMOTO

“LOS MITOSUSTANTIVOS”

Estudiante
Grado
Séptimo
Docente
Fecha
Tiempo de dedicación: 4 horas
OBJETIVO DE APRENDIZAJE ESTÁNDAR
- Reconocer el concepto del sustantivo, sus características y uso. - Comprensión e interpretación textual:
- Producción textual:
- Literatura:
- Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos:
- Ética de la comunicación:
DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS
Evalúa el uso adecuado de elementos gramaticales, ortográficos y sintácticos en los textos que lee y produce. - Identifica el concepto de sustantivo, sus características particulares y su uso, tomando en cuenta su importancia en un mito. - Creo un mito tomando en cuenta las características y la estructura de este tipo de relato y usando de forma adecuada los sustantivos.
Referencias:
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.
Ediciones Larousse. (s.f). Gramática Lengua Española Reglas y Ejercicios.
Colombia Aprende. (s.f). Reconocimiento de las categorías gramaticales-grado cuarto.
Recuperado de:
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_4/L/SM/SM_L _G04_U02_L01.pdf
https://puzzel.org/es/crossword/play?p=-MWph_k4AMU33idzNWqg

Al principio todo era caos

Tomado de enlace

Lee el siguiente texto con mucha atención. Luego, contesta las preguntas.

La creación de las palabras

Cuenta el mito que hace muchos años existió un grupo de personas que se comunicaba a través de mímica. Si sentían hambre, tocaban su pancita para pedir el alimento; si les gustaba algo, simplemente sonreían al mirarlo; era muy sencillo entenderse. Pero poco a poco la necesidad de comunicarse fue creciendo y los gestos no bastaban para hacerse entender. Por ejemplo, si querían llamar a alguien que estaba lejos, no sabían cómo hacerlo; o si querían compartir las experiencias del día resultaba complicadísimo hacer la mímica de todo. Preocupados, acudieron al gran jefe para que les ayudara a encontrar una solución.

Entonces, el gran jefe sugirió inventar las palabras. Se puso de pie y pidió al cielo un poco de magia en forma de lluvia. Tomó un puñado de tierra húmeda en sus manos y la puso sobre su garganta; cerró los ojos por un instante y comenzó a salir de su boca un sonido jamás escuchado por hombre alguno: era su voz. Poco a poco, cada hombre, mujer y niño de la aldea pasó frente al anciano para recibir la voz de parte del jefe. Al final del día, todos estaban tratando de hablar, pero no tenían aún las palabras, así que no se entendían. Como ya era de noche, se sentaron alrededor del fuego y comenzaron a inventar las palabras.

Primero, inventaron los sustantivos, para nombrar todas las cosas que había. Dieron nombre a los objetos, a los lugares, a las personas, a los animales, a los sentimientos… a todo. Fue así como aparecieron las palabras mesa, casa, persona, gente, María, Matías, Adriana o Manuel, amor, alegría, temor, Colombia, cordillera, vereda, río, agua, caballo, gato, pez. Luego comenzaron a nombrar las acciones, y nacieron palabras como cantar, vivir, crear, pensar, sentir, crecer, aprender, saltar, soñar, trabajar, sorprender y mil más

Colombia Aprende. (s.f). Reconocimiento de las categorías gramaticales-grado cuarto. Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_4/L/SM/SM_L_G04_U02_L01.pdf

Cuéntame


hasta que un día, el guerrero supo que

Los sustantivos

Son las palabras que utilizamos para nombrar a todos los seres y a todas las cosas materiales o inmateriales.
  • María
  • Mesa
  • Colombia
  • Hambre
  • Mediodía
  • Mímica
  • Tierra
  • Grupo
  • Puñado
Accidentes gramaticales
Los accidentes gramaticales en el sustantivo se componen de género, número.
Género Número Aumentativos, diminutivos y despectivos
El género gramatical alude a la calidad de mujer o hembra y a la de varón o macho. Los sustantivos que se refieren a cosas también tienen género, aunque no refieran a ninguna distinción sexual.

Por ejemplo:
• El fuego (masculino)
• La tierra (femenino)
Los sustantivos solo tienen dos números: singular (una sola cosa) y plural (dos o más cosas).

Por ejemplo:
• Palabra (Singular)
• Palabras (Plural)
Los sustantivos pueden indicar aumento, disminución o desprecio en el significado.

Por ejemplo:
• Manotas (Aumentativo)
• Pancita (diminutivo)
• Hombrecillo (despectivo)

Y valeroso se enfrentó a los desafíos

Para enfrentar el primer reto, completarás el siguiente crucigrama. Si lo logras, podrás pasar a la siguiente prueba.
Recuerda que:
• Las terminaciones más comunes para los sustantivos aumentativos son: -on, -ona, -azo, -aza, -ote, -ota.
• Las terminaciones más comunes para los sustantivos diminutivos son: -ito, -ita, illo, -illa, -ico, -ica, -in, -cito, -cita.
• Las terminaciones más comunes para los sustantivos despectivos son: -uza, -aco, -zuelo, -zuela, -ucho, -ucha, -illo, -illa
Clasificación de los sustantivos
Los sustantivos pueden clasificarse por su significado y por su estructura en seis grupos:

Por su significado

Concretos: designan seres o entidades reales o imaginarias que pueden verse o representarse.

Por ejemplo: fuego.

Abstractos: nombran conceptos, ideas o sentimientos; todo lo que no podemos ver ni tocar.

Por ejemplo: hambre
Comunes: nombran entidades genéricas no particulares.

Por ejemplo: gato.

Propios: designan el nombre particular de personas, animales y lugares. Siempre se escriben con mayúscula.

Por ejemplo: Adriana.
Colectivos: designan un conjunto de seres de la misma clase o especie.

Por ejemplo: hormiguero, colmena, arboleda, piara, cardumen.

Por su estructura

Simples: están formados por una sola palabra.

Por ejemplo: leyenda.
Derivados: son palabras que provienen de otra palabra a la que se denomina palabra primitiva.

Por ejemplo: árbol-arboleda.
Compuestos: están formados por dos o más palabras.

Por ejemplo: tajalápiz, guardaespaldas.
¿Qué otros ejemplos de sustantivos recuerdas de la leyenda “La creación de las palabras”?

Por su significado:

Concretos
Abstractos
Comunes
Propios
Colectivos

Por su estructura:

Simples
Derivados
Compuestos
Descubre el significado oculto de las siguientes palabras usando el siguiente código místico:

Escribe tres nuevos sustantivos usando el código místico.

Click izquierdo para avanzar y click derecho para retroceder
Ahora escoge algunas de esas palabras y escribe un mito corto donde expliques su origen. Guíate por el mito “La creación de las palabras” y por la siguiente estructura:
Título de tu mito
Inicio (cómo comienza tu historia, dónde y cuándo se desarrolla, qué personajes actúan en ella)
Nudo (qué problema enfrentan los personajes)
Desenlace (cómo termina tu historia, cómo se resolvió el problema)

Desde entonces, el guerrero entendió que:

• Los sustantivos son las palabras que utilizamos para nombrar a todos los seres y a todas las cosas materiales o inmateriales.
• Los accidentes gramaticales en el sustantivo se componen de género (masculino/femenino), número (singular/plural) y accidentes que pueden indicar aumento, disminución o desprecio en su significado.
• Los sustantivos pueden clasificarse por su significado (concretos, comunes y colectivos) y su estructura (simples, derivados y compuestos).

Y así hubo orden en el mundo de la gramática.