Desmitificando la gramática
INEM “CARLOS ARTURO TORRES” – TUNJA
LENGUA CASTELLANA
GUÍA DE APRENDIZAJE REMOTO

“QUERIDO PRONOMBRE”

Estudiante
Grado
Séptimo
Docente
Fecha
Tiempo de dedicación: 4 horas
OBJETIVO DE APRENDIZAJE ESTÁNDAR
- Reconocer el pronombre, sus características, tipos y uso. - Comprensión e interpretación textual:
- Producción textual:
- Literatura:
- Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos:
- Ética de la comunicación:
DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS
Evalúa el uso adecuado de elementos gramaticales, ortográficos y sintácticos en los textos que lee y produce. - Identifica el concepto de pronombre, sus características particulares y su uso, tomando en cuenta su importancia en una carta. -Escribo una carta en donde uso diferentes pronombres de manera adecuada.
Referencias:
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.
Ediciones Larousse. (s.f). Gramática Lengua Española Reglas y Ejercicios.
Colombia Aprende. (s.f). Reconocimiento de las categorías gramaticales-grado cuarto.
Recuperado de:
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_4/L/SM/SM_L _G04_U02_L01.pdf
Aventuraentrelibros. El Pueblo. Recuperado de: http://aventurasentrelibros.blogspot.com/2015/03/cuento-con-conjunciones.html

Al principio todo era caos

Lee y analiza la siguiente tira cómica

Lee el siguiente texto con mucha atención. Luego, contesta las preguntas.

Querida reina



Autoría propia

Tierra de nadie, 12 de octubre del 1492

Querida Reina:

Espero que la gracia de Dios esté con ustedes, pues a nosotros parece nos ha abandonado. Supongo que es el día sesenta de la misión, eso significa que esta nave, mi nave, ya ha sobrepasado el tiempo estimado en el que yo dije encontraríamos tierra cuando me presenté frente a usted; y cuando usted, benevolente, me dio su bendición.

Lamentablemente, el barco se hunde, y con eso se hunde todo lo que alguna vez me perteneció: mis tesoros, mis mapas, mis cartas, mi tripulación, mi querida tripulación, y mi propia vida. Agradezco inmensamente que algunos de mis hombres han podido salvarse, pues ellos, por órdenes de su majestad, decidieron esperarme en tierra firme para otra embarcación. Nunca zarparon en este último viaje, hoy no morirán. Y con razón se quedaron en tierra…

Los que sucumbieron hoy aquí, en días postreros, me avisaron de mal agüero. Esta mar, su majestad sabrá, es inexplorada por una razón. Nunca han vuelto los navíos que se atreven entrar a ella. Ellos, como buenos marinos, sabían de estas leyendas. Y cuando empezaron a aparecer esas cosas, se aterraron. Ya sabían del final. En repetidas ocasiones me hablaron de una aparición, una sombra envuelta en mil tentáculos que los acechaba con cada paso que daban. Me decían, casi implorándome en los últimos días, larguémonos de estas aguas, Capitán, estas ya no son para los mortales… Debí escucharlos, yo, el capitán, antepuse mi orgullo, el orgullo de nuestra querida nación, sobre la vida de mis hombres. Ahora pago el precio.

Se lo que viene para mí. No la muerte, pues descansa el que no comete pecado. Yo, que los llevé a la muerte, yo, que no encontré tierra, yo, que no conquisté para su majestad la mar. Yo no merezco morir. Sino vagar eternamente en el infierno de estas aguas profundas llevando a cuesta la vida de mis hombres, sus ideas, sus sentires, sus memorias. Estas ahora son mi hogar.

Su real alteza, no envíe otra tripulación a este lugar. Este no es para ser conquistado y nunca lo será.

Me despido para siempre de todos. Suyo, (Un nombre ilegible)


Cuéntame...


hasta que un día el guerrero supo que

El pronombre

Es la palabra que empleamos para reemplazar un nombre dentro de la oración, que ya nombramos anteriormente (y no queremos repetirlo). Lo importante del pronombre es que reemplaza al sustantivo, por lo cual, el pronombre y el sustantivo no pueden aparecer juntos a la vez.

Por ejemplo:
Usted me dio su bendición. (Se escribe “Usted”, para no repetir: Querida Reina)
Yo no merezco morir. (Se escribe “Yo”, para reemplazar “El capitán”)
De los siguientes pronombres ¿Cuáles no están explícitos o implícitos en el texto?
Clasificación de los pronombres
Los pronombres pueden ser: personales (Reemplazan al sujeto de la oración), o posesivos (A quién le pertenece algún objeto de la oración)
Número Persona Personales Posesivos
Singular 1ra persona yo mío-mía
2da persona tuyo-tuya
3ra persona él suyo
ella suya
Plural 1ra persona nosotros nuestro-nuestra
2da persona vosotros vuestro vuestra
ustedes suyo-suya
3ra persona ellos suyos
ellas suyas
y demostrativos (indican la proximidad o lejanía respecto al sujeto de la oración).
Cerca Distancia media Lejos
Maculino singular este ese aquel
Femenino singular esta esa aquella
Masculino plural estos esos aquellos
Femenino plural estas esas aquellas
Neutro estos eso aquello
2. Une cada pronombre con la oración que le corresponda.
Yo
Nuestro/a
Este
Nosotros
Estas
Eso
Ellos
Esos
Aquel
Tú/Usted
Me avisaron del mal agüero.

Eso significa que mi nave ya ha sobrepasado el tiempo.

Espero que la gracias de Dios esté con ustedes.

El orgullo de nuestra querida nación.

Los navíos que se atreven a entrar a ella.

Vamos a morir.

El barco se hunde.

Ahora son mi hogar.

Su majestad sabrá.

El día que llegaría a la tierra.

Y valeroso se enfrentó a los desafíos

Para esta actividad escribirás una carta en la que utilizarás los tipos de pronombres. Subrayarás los pronombres personales de amarillo, los posesivos de rojo y demostrativos de azul.

Desde entonces, el guerrero entendió que:

Los pronombres son palabras que sustituyen al sustantivo y que realizan su misma función dentro de la oración. Al utilizar un pronombre,se sabe exactamente a que sustantivo sustituye, bien porque ya se mencionó anteriormente y así evitamos repetirlo, bien porque se sabe perfectamente de quién se trata.

Y finalmente orden en el mundo de la gramática.