Desmitificando la gramática
INEM “CARLOS ARTURO TORRES” – TUNJA
LENGUA CASTELLANA
GUÍA DE APRENDIZAJE REMOTO

“LA REINA INVARIABLE”

Estudiante
Grado
Séptimo
Docente
Fecha
Tiempo de dedicación: 4 horas
OBJETIVO DE APRENDIZAJE ESTÁNDAR
- Reconocer la preposición, su clasificación y uso. - Comprensión e interpretación textual:
- Producción textual:
- Literatura:
- Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos:
- Ética de la comunicación:
DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS
Evalúa el uso adecuado de elementos gramaticales, ortográficos y sintácticos en los textos que lee y produce. - Identifica el concepto de preposición, sus características particulares y su uso, tomando en cuenta su importancia en un texto narrativo específico. - Creo un final alternativo para el mito “Fura Tena” teniendo en cuenta el uso adecuado de varias preposiciones.
Referencias:
Silva, F. (1999). Mitos y leyendas colombianos.Bogotá D.C.: Panamericana Editorial Ltda.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.
Ediciones Larousse. (s.f). Gramática Lengua Española Reglas y Ejercicios.
SINIC. Sistema Nacional de Información Cultural (1999). Mitos y Leyendas -BOYACÁ. Recuperado de: http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/
ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=15&COLTEM=21 Colombia Aprende. (s.f). Reconocimiento de las categorías gramaticales-grado cuarto.
Recuperado de:
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_4/L/SM/SM_L _G04_U02_L01.pdf
AlwaysLatinoamerica. (2014)¿Qué significa hacer algo como niña? Recuperado de: https://youtu.be/s82iF2ew-yk
La profe Noemi. (2018. El tiempo verbal: Presente, Pasado y Futuro. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=OrfqL0GNedk
https://www.google.com/maps/@5.5324908,-73.3616111,3a,15y,44.17h,106.17t/data=!3m8!1e1!3m6!1sAF1Qip MOb4JK34EFSGlD2k4hDYR_PHdLUCh7myVZUMoU!2e10!3e11!6shttps:%2F%2Flh5.googleusercontent .com%2Fp%2FAF1QipMOb4JK34EFSGlD2k4hDYR _PHdLUCh7myVZUMoU%3Dw203-h100-k-no-pi-0-ya103.63293-ro-0-fo100!7i8000!8i4000
Talía Lund -Videos Educativos para Niños. (2020). Las Preposiciones | CASTELLANO | Video educativo para niños. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=i_qV4ggE8ZU

Al principio todo era caos

Dirígete al siguiente link y presta mucha atención a la escena. Luego, contesta las siguientes preguntas.


Lee el siguiente texto con mucha atención. Luego, contesta las preguntas.

Fura Tena, reina del país de los muzos

El dios Are creó a Fura y Tena, padres de la humanidad. Are se detuvo sobre las orillas del sagrado río Carare y con un puñado de tierra formó los ídolos: Fura, mujer y Tena, hombre, que luego arrojó contra la corriente, en donde, purificado por la espuma, tomaron aliento y vida; fueron los primeros seres del linaje humano. Are les señaló los límites de sus dominios, los secretos de la agricultura, la alfarería y estrategias militares, y también les dio normas de salud y de vida, y les inculcó la libertad sin límite alguno.

Zarbi, hombre de ojos azules y barba rubia, apareció desde el occidente, en busca de una flor privilegiada y milagrosa, cuyo perfume aliviaba todos los dolores y sus esencias curaban todas las enfermedades; recorría las montañas, cruzaba los ríos, trepaba los árboles y esperaba la aurora en los más altos picachos, para escrutar en vano por todas partes la planta que ostentaba tan codiciada flor. Después de vagar muchos días, convencido de la inutilidad de su empeño, acudió ante Fura en la esperanza de obtener su apoyo para descubrir la flor. Fura, bella y seductora, lo acompañó a la montaña. Pronto el sentimiento de Fura se transformó en amor y en infidelidad. Informado Tena, el esposo burlado, se suicidó y junto con Fura se convirtieron en dos peñascos, separados por el río Zarbi o minero que corre bajo esas montañas. Las lágrimas de Fura, la esposa infiel, se transformaron en esmeraldas, que se esconden entre las cordilleras, y en hermosas mariposas. Itoco, el hijo de Fura y Tena, también se convirtió en un peñasco esmeraldifero, el más rico de todos.

SINIC. Sistema Nacional de Información Cultural (1999). Mitos y Leyendas - BOYACÁ.

Cuéntame...


hasta que un día, el guerrero supoque

Las preposiciones

Son las palabras que no tienen género ni número y que usamos para relacionar elementos en una oración, indicando origen, procedencia, dirección, medio, motivo, destino, material, distancia, etc. Una misma preposición puede tener diferentes significados, de acuerdo al sentido de la oración.

Por ejemplo: Are les señaló los secretos de la agricultura.

Y valeroso se enfrentó a los desafíos

Revisa la lectura del mito “Fura Tena” y escribe las preposiciones que encuentres en el siguiente cuadro. Luego, escribe qué función crees que cumple cada preposición en el texto.
Mira el siguiente video para saber cuáles son las preposiciones que existen en español y su función específica.
Escribe un final alternativo para el mito “Fura Tena” usando las preposiciones que NO hallaste en el mito. Para eso revisa el video del punto anterior.

Desde entonces, el guerrero entendió que

Las preposiciones son las palabras que no tienen género ni número y que usamos para relacionar elementos en una oración, indicando origen, procedencia, dirección, medio, motivo, destino, material, distancia, etc.

Y así hubo orden en el mundo de la gramática.

z