Desmitificando la gramática
INEM “CARLOS ARTURO TORRES” – TUNJA
LENGUA CASTELLANA
GUÍA DE APRENDIZAJE REMOTO

“Caracterizando palabras con el adjetivo”

Estudiante
Grado
Séptimo
Docente
Fecha
Tiempo de dedicación: 4 horas
OBJETIVO DE APRENDIZAJE ESTÁNDAR
- Reconocer el adjetivo, sus características particulares y su uso. - Comprensión e interpretación textual:
- Producción textual:
- Literatura:
- Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos:
- Ética de la comunicación:
DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS
Evalúa el uso adecuado de elementos gramaticales, ortográficos y sintácticos en los textos que lee y produce. - Identifica el concepto de adjetivo, sus características particulares y su uso, tomando en cuenta su importancia en un texto narrativo específico. - Creo un minicuento, en donde hago uso adecuado de varios adjetivos.
Referencias:
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.
Ediciones Larousse. (s.f). Gramática Lengua Española Reglas y Ejercicios.
Colombia Aprende. (s.f). Reconocimiento de las categorías gramaticales-grado cuarto.
Recuperado de:
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_4/L/SM/SM_L _G04_U02_L01.pdf
Márquez, G. El drama del desencantado. Ciudad Seva. Recuperado de: https://ciudadseva.com/texto/el-drama-del-desencantado/

Al principio todo era caos

Observa detenidamente la siguiente imagen:


Selecciona a una de las personas que aparecen allí. Luego, describe detalladamente cómo es, sin mencionar su aparente profesión.

Lee el siguiente texto con mucha atención. Luego, contesta las preguntas.

El drama del desencantado

…el drama del desencantado que se arrojó a la calle desde el décimo piso, y a medida que caía iba viendo a través de las ventanas la intimidad de sus vecinos, las pequeñas tragedias domésticas, los amores furtivos, los breves instantes de felicidad, cuyas noticias no habían llegado nunca hasta la escalera común, de modo que en el instante de reventarse contra el pavimento de la calle había cambiado por completo su concepción del mundo, y había llegado a la conclusión de que aquella vida que abandonaba para siempre por la puerta falsa valía la pena de ser vivida.

FIN
Márquez, G. El drama del desencantado. Ciudad Seva. Recuperado de: https://ciudadseva.com/texto/el-drama-del-desencantado/

Cuéntame


hasta que un día, el guerrero supo que

Los adjetivos

Son las palabras que acompañan al sustantivo para determinarlo o calificarlo; expresa características o propiedades del sustantivo.

Por ejemplo:
Décimo piso - Pequeñas tragedias -Amores furtivos
Accidentes gramaticales
GÉNERO
Los adjetivos pueden ser femeninos o masculinos y deben concordar con el sustantivo al que acompañan: si el sustantivo es femenino, adjetivo tambien debe serlo.

Por ejemplo;
  • décimo piso
  • puerta falsa
NÚMERO
Los adjetivos tienen dos números: singular y plural. Siempre concuerdan en numero con el sustantivo al que acompañan. Generalmente, al adjetivo en singular se le agrega -s para formar el plural.

Por ejemplo;
  • Pequeña tragedia - Pequeñas tragedias
  • Amor furtivo - Amores furtivos
GRADOS
Positivo
Enuncia la cualidad
Comparativo
Expresa igualdad, inferioridad o superioridad
Superlativo
Expresa el grado máximo de la cualidad
Breve instante Tan breve como
Menos breve que
Más breve que
Brevísimo instante
AUMENTATIVOS, DIMINUTIVOS Y DESPECTIVOS
Adjetivo Aumentativo Diminutivo Despectivo
Viejo flaco Viejote flacote Viejito flaquito Viejillo flacucho

Y valeroso se enfrentó a los desafíos

Para el primer reto encontrarás una lista de objetos del texto “El drama del desencantado”, imagina cómo son esos objetos y escribe qué cualidades crees que tienen:











ADJETIVOS EXPRESAN EJEMPLO
Calificativos Una cualidad Pequeña
Gentilicios Un lugar de origen Colombiano
Numerales Una cantidad u orden Séptimo
Indefinidos Una cantidad imprecisa Muchos
Demostrativos Una ubicación Ese - aquel
Posesivos A quién pertenece el sustantivo Mío - suyo
Recuerda que:
Las formas que se emplean para los adjetivos posesivos, son las mismas que las que se usan para los pronombres, se diferencian en que los adjetivos posesivos siempre acompañan al sustantivo, en cambio los pronombres están en el lugar del nombre, reemplazándolo.
Por ejemplo:
Pronombre posesivo: Los nuestros fueron a casa.
Adjetivo posesivo: Nuestros familiares fueron a casa.
Escribe un minicuento sobre ti mismo en donde utilices, por lo menos, cuatro clases de adjetivos. Puedes inspirarte en la siguiente imagen y en el texto “El drama del desencantado”:

Desde entonces, el guerrero entendió que:

• Los adjetivos acompañan al sustantivo para determinarlo o calificarlo.
• A veces se recurre a expresiones como: “tan_____ como”, “menos_____ que”, “más_____ que” para formular comparaciones con adjetivos.
• Los adjetivos siempre deben concordar en género y número con los sustantivos.

Y así hubo orden en el mundo de la gramática.